NOTICIAS
1.
Director del SERVIU se reunió con Dirigentes del Comité 165
Viviendas
Ante
la preocupación pública expresada por dirigentes del Comité Habitacional 165
Viviendas, el Director Regional del Serviu, Víctor Cárdenas Valenzuela, se reunió
con algunos de los integrantes de la directiva. Los dirigentes expresaron en
una carta enviada a la Ministra del ramo y cuyo contenido lo publicamos,
expresaron no tener claridad de las razones por las que su proyecto no
avanzaba, ya que creían estar inscritos desde el año pasado, por lo que exigían
respuestas del Serviu e incluso de su asesor técnico, quien los representa para
cumplir con los trámites que exige el programa habitacional. El Director
Regional del Serviu destacó la posibilidad de escuchar directamente las dudas y
consultas del presidente de la agrupación, que reúne a varios comités de
vivienda, ocasión en que pudo aclarar y hacer precisión de algunos temas que
preocupaban y mantenían en la incertidumbre a las familias y los dirigentes. Víctor
Cárdenas señaló que un claro ejemplo es que ellos pensaban que estaban
inscritos desde hace varios meses con su proyecto, lo que no es efectivo, ya
que si bien el consultor ha realizado algunos trámites, hasta ahora no ha
cumplido con todos los requisitos necesarios para superar esa etapa que es
fundamental para la posterior postulación. Tras aclarar varios otros puntos y
actualizar información que los dirigentes no manejaban, el Director Serviu
ofreció la posibilidad de desarrollar una nueva reunión de trabajo en los
próximos días, con el consultor y otros dirigentes, para ver con transparencia
y claridad el estado actual y el nivel de avance que presenta el proyecto y los
pasos que se deben dar a continuación. El Director Regional del Serviu se mostró
confiado en que mediante el diálogo y la entrega de información clara y
oportuna se podrá avanzar en este tema y orientar a las familias que hoy están
preocupadas por el futuro del proyecto y por la necesidad de continuar
avanzando hasta lograr su solución habitacional.

2. Familias de Puerto Aysén
abrieron las puertas de su casa propia
Puerto Aysén-. Con la
satisfacción de la labor cumplida 31 familias de Puerto Aysén ingresaron ayer
por primera vez a su vivienda propia, cumpliendo así un sueño que fue posible
gracias a la organización, el esfuerzo y perseverancia de sus socios.
Los beneficiarios fueron los integrantes del comité de Vivienda La
Esperanza, quienes resultaron favorecidos en el marco del
programa Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con un proyecto presentado por la
Ilustre Municipalidad de Aysén.
Tras recibir las llaves de su casa propia la
Presidenta del Comité, Luz Arroyo, agradeció a todas las
autoridades e instituciones que los apoyaron en su desafío, destacando la unión
y constancia de los socios. “A todos los felicito por su trabajo y les deseo
que sean muy felices en sus hogares, que lo sepan conservar y cuidarlo así como
se les está entregando. También el reconocimiento a la empresa, ya que las
casas son preciosas y para nosotros son las más lindas del sector. Gracias a
todos”, señaló. El vecino Ariel Calisto no ocultó su felicidad ante el
histórico momento: “Contento con lo que tenemos, porque tener una casa propia
en la ciudad es lo más grande. Para el bienestar de nuestras familias hemos
luchado varios años para tener nuestra vivienda y gracias Dios hoy se cumple
nuestro sueño”, indicó. Similares palabras tuvo María Avendaño quien se mostró
feliz por este logro. “Yo ya tengo mis buenos años y pensé que me iba a morir
sin tener casa, porque tanto había luchado por tenerla y recién ahora salió.
Así que feliz de la vida, porque además me tocó una casa preciosa”, concluyó.
Tras las palabras del
Alcalde Oscar Catalán, quien resaltó la capacidad de las familias y de las
instituciones para ir superando juntas las dificultades, la
Seremi de Vivienda, Evelyn González, destacó el nivel de
organización de los vecinos, que nunca dejaron de trabajar para lograr su
objetivo. “Eso es muy valioso en una comunidad, por lo tanto mis
felicitaciones, mi reconocimiento y la muestra de mucho esfuerzo se ve coronado
con momentos como este. Las viviendas realmente son hermosas y eso es lo que
queremos para nuestra región”, manifestó.
Finalmente la
Gobernadora Ximena Ordenes invitó a las familias a seguir
trabajando con unidad tras nuevos objetivos. “Les deseo mucho éxito y recordar
lo que plantea la Presidenta,
que Chile crece con sus regiones, afirmación que reconoce a Aysén y su gente y
por
tanto a quienes como ustedes habitan hoy en la población Litoral
Austral”, señaló. Al finalizar el acto, los vecinos y autoridades participaron
en el tradicional corte de cinta e hicieron visitas y un recorrido por el nuevo
conjunto habitacional ubicado en el sector Ribera Sur de Puerto Aysén.

3. Serviu
entregó terrenos de calle Lillo para iniciar reposición del pavimento
Coyhaique-.
Desde ayer comenzaron a correr los cinco meses de plazo para que la empresa de
Omar Loyola Uribe ejecute el proyecto de reposición del pavimento en la calle
Eusebio Lillo de Coyhaique, entre Simpson y Bilbao.
En
la mañana de ayer, con participación de la
Seremi de Vivienda, Evelyn González y el Director (S) del
Serviu, Ismael Infante, se realizó la entrega de terrenos para partir con la
intervención de la primera cuadra, entre Simpson y Lautaro. “Esto traerá
ciertas alteraciones en el uso de la calle, por lo tanto se deberá suspender el
tránsito, para lo cual ya hay coordinación con la dirección de tránsito”,
advirtió la Seremi.
Agregó
que con este proyecto el Gobierno responde a una reiterada inquietud de
vecinos, peatones y conductores, que solicitaban una definitiva solución al mal
estado en que encuentra esa céntrica vía de la capital regional. La inversión
alcanza los 150 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo
Regional, incluyendo 300
metros cuadrados de aceras y un bandejón de
estacionamientos similar al que existe en calle Condell.
Reiteró la Seremi
que lo más relevante es se dará solución definitiva al mal estado de la vía,
que es muy transitada y donde no conviene seguir haciendo reparaciones
parciales, ya que estas duran muy poco e implican una inversión considerable de
recursos que ahora se podrán destinar a otros puntos de la ciudad. Ante el
inminente comienzo de los trabajos y los cortes del tránsito, Evelyn González
hizo un llamado a los conductores, peatones y vecinos a tomar las medidas que
sean necesarias para prever y evitar riesgos innecesarios, entendiendo que las
molestias que puedan producirse son temporales y van finalmente en beneficio de
todos.
Los representantes de la empresa se mostraron confiados en que las diferentes
etapas del proyecto se desarrollen con normalidad, comprometiendo un producto
de calidad para los conductores y vecinos de nuestra capital regional.

4. Serviu
comenzó administración de su cartera hipotecaria de deudores
“Es
un gran desafío para el sector”, señaló la
Seremi de Vivienda Evelyn González Coyhaique-. Como un gran
desafío para la gestión del Servicio calificó la
Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo,
Evelyn González, el nuevo escenario en que el Serviu asumió desde el 2 de enero
la administración directa de la cartera hipotecaria de deudores de dicho
servicio.
Explicó la autoridad que
este cambio contempla la implementación de un conjunto de medidas de apoyo a
las regiones en infraestructura, equipamiento y funcionarios para abordar la
nueva demanda de atención. De igual forma desde el nivel central se estableció
un procedimiento de atención a los deudores, con el fin de uniformar procesos y
trámites, favoreciendo una atención de calidad a lo largo del país.
Entre otros cambios, la
disposición implica que todos los deudores habitacionales Serviu de la región deberán
concurrir a las oficinas de dicho Servicio, ubicadas en Freire Nº 5 de
Coyhaique, o a la delegación Provincial de Puerto Aysén, para realizar
cualquier consulta o trámite.
Recordó la autoridad que como deudores habitacionales Serviu se incluye a los
beneficiarios de viviendas básicas Serviu y subsidios básicos privados
otorgados con anterioridad al año 2002.
Cabe recordar que en la región de Aysén estos deudores se concentran
mayoritariamente en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, seguidas por
Chile Chico, Puerto Cisnes, Cochrane, Puerto Chacabuco y Puerto Ibáñez. Con
menor cantidad de casos se cuentan Puerto Sánchez, Puyuhuapi, La
Junta, Balmaceda, Tapera, Murta y Puerto Aguirre.
“En total son 956 los
deudores habitacionales de nuestra región, lo que sin duda en materia de
administración de la cartera hipotecaria, es un gran desafío para nosotros como
Gobierno y como sector. Por ello hacemos un llamado a todas estas familias a
acercarse a nuestras oficinas, ya que allí se les entregará toda la información
acerca de su caso particular y toda la orientación respecto del apoyo que
podemos entregarles para que puedan cumplir los compromisos adquiridos”, señaló
la Seremi.
Entre la gama de tema en
que el Serviu prestará orientación e información a los deudores, destacan el
boletín de pago, lugar de pago de los dividendos, dividendos atrasados, saldo
de la deuda, título de dominio, seguro y escrituras de cancelación de deudas,
entre otros.

5.
MINVU, SERVIU Y Empresa L & D: Firman Convenio
para la Construcción de 119 Viviendas en Cisnes
Puerto
Cisnes. Pasado el mediodía del viernes la
Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y
Urbanismo, Evelyn Gonzalez, el director del serviu (S), Eduardo Navarro, y el
Gerente General de la
Empresa L&D, Miguel Luis Lagos,
sostuvieron una reunión con los dirigentes y representantes de los comités
Padre Antonio Ronchi, Nuevo Amanecer, Bajamar y Padre Hurtado de Puerto Cisnes,
oportunidad en que se firmó un convenio que compromete a las partes a la
construcción de 119 viviendas. “Creo que esta es una excelente noticia, porque
este es un logro y porque además yo tengo la convicción de que de aquí va a
salir algo de excelencia como ustedes merecen”, manifestó la
Seremi de vivienda y Urbanismo, Evelyn Gonzalez.
El
financiamiento para la construcción de las 119 viviendas cuenta con el respaldo
del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de subsidios bajo la modalidad
de la
Nueva Política Habitacional más recursos del
gobierno Regional y aportes del sector para una tercera etapa.
Evelyn
Gonzalez informó, además, que aparte de la empresa se considerará la presencia
permanente de un inspector técnico de obra (ITO), que será el representante en
terreno del serviu, quien será el nexo con las familias. Es importante señalar
que la empresa L&D tiene una reconocida trayectoria avalada por más de 18
años de permanencia en la Región
de Aysén. El gerente de L&D, Miguel Luis Lagos, expuso las especificaciones
técnicas a los presentes, informando además que el plazo de construcción de la
totalidad del conjunto habitacional será de un año. Por una parte, el director
del serviu dejó en poder de cada comité una carpeta con las especificaciones
técnicas del proyecto.
Finalmente
la Seremi de Vivienda
y Urbanismo reiteró sus agradecimientos a los dirigentes quienes fueron los
interlocutores y los interventores en este proceso que se espera al cabo de un
año culmine con la entrega de las nuevas viviendas a estas 119 familias.

6.
MINVU entregó 193 certificados de subsidios
En el
gimnasio de la
Escuela Republica Argentina, este martes 16
de enero se desarrolló la entrega de 193 certificados de subsidio,
correspondientes al Programa Fondo solidario de Vivienda. Con este beneficio
otorgado por el Gobierno, más el esfuerzo de los beneficiarios que realizaron
el ahorro, estas familias podrán desarrollar uno de los proyectos más
relevantes de sus vidas el de la vivienda propia.
La
entrega de subsidios, que contó con la presencia del Seremi de gobierno – en
representación del intendente Subrogante Juan Carlos San Martín, Nelson
Maldonado; la Seremi
de Vivienda Evelyn Gonzalez; y otras autoridades. Es la primera entrega de
certificados que se efectúa en el marco de la nueva política de vivienda del
gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet y que fue
entregado simultáneamente en todo el país. Este Subsidio pone a disposición 8
millones de pesos por beneficiario, totalizando una inversión que bordea los
mil 650 millones de pesos. “ Es un subsidio mayor, que se inserta en el marco
del Programa de Vivienda Solidaria y se está entregando hoy día en todo Chile.
Es el primer momento de un proceso, ellos reciben el aporte que el Estado les
entrega para construir su casa y el próximo momento será la entrega de las
llaves de la casa propia, que es el anhelo de todas las familias de Chile”.
En cuanto
a los nuevos estándares de calidad, la
Seremi de Vivienda señalo que “esta nueva Política considera
viviendas de mayor calidad, mayor dimensión en sus metrajes y, por lo tanto, un
mayor estándar. Nosotros estamos
seguros que a través de esta mejora en los recursos, vamos a incidir
directamente en el producto que mañana será los hogares de tantas familias que
han trabajado coordinadamente con sus entidades y con el Ministerio de la
Vivienda”, señalo Evelyn Gonzalez.
La
ceremonia estuvo marcada por la emoción de los beneficiarios que con entusiasmo
salían a recibir la carpeta que reunía la recompensa a su esfuerzo “El comité
se formó el 23 de noviembre del año pasado y ya nos dieron nuestro certificado.
Contenta, muy contenta, porque es un sueño que uno tiene, porque yo en estos
momentos estoy arrendando, tengo que contar con esa plata todos los meses. Ya
teniendo mi casa, es lo máximo para mi, es mi sueño hecho realidad y para tener
algo que entregarle a mi hija, es lo mas importante para mi”, señalo Cecilia
Neuquén, una de las beneficiarias.
El diseño
y elaboración de los proyectos de estas 193 viviendas estuvo a cargo de la
Municipalidad de Coyhaique, AES Consultores Ltda., dos
entidades de gestión Inmobiliaria Social.

7. Solemne Entrega de Viviendas en Puerto
Bertrand
La
comunidad de Puerto Bertrand participó en el acto en que fueron entregadas las
llaves para sus viviendas a 11 familias que cumplieron el sueño de la casa
propia, tras un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, a través del Programa
Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo y los propios pobladores. El acto se realizó en la sede
comunitaria, presidiendo la
Intendenta Regional, Viviana Betancourt, destacó la
importancia social de esta entrega. “Este es el fiel reflejo del compromiso que
el Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet ha desarrollado en estos meses, y
que ha sido prioridad en los Gobiernos de la
Concertación, áreas donde percibimos una profunda sensibilidad
social a la que estamos respondiendo con medidas concretas y con mejores
oportunidades para ustedes. Es como estamos construyendo una sociedad inclusiva
e integradora, en todos los rincones del país, y ustedes como comunidad no
están excluidos de este proceso”, dijo la autoridad. Las viviendas que tienen
una superficie de 33,50
metros cuadrados, fueron construidas por la empresa
constructora El Claro II Ltda., cumpliendo con las nuevas exigencias de calidad
impuestas por el Gobierno, y luego que el Serviu XI Región organizara a los
pobladores en el Comité de Vivienda La
Pradera, y cada beneficiario recibiera un subsidio de 360 UF
por parte del Estado, totalizando una inversión pública de 3 mil 960 UF. “Ha
sido un gran esfuerzo el ahorro que debimos hacer, pero una gran alegría de
recibir mi casa, por eso doy gracias a las autoridades que nos ayudaron mucho
en esto, y sabemos que ésta es sólo una etapa pues hay que seguir trabajando
para lograr más cosas”, expresó Blanca Zanzana, una de las beneficiarias al
recibir las llaves de su nueva vivienda.
