NOTICIAS

 

 

 

  1. MINVU entregó 193 certificados de subsidios

 

En el gimnasio de la Escuela Republica Argentina, este martes 16 de enero se desarrolló la entrega de 193 certificados de subsidio, correspondientes al Programa Fondo solidario de Vivienda. Con este beneficio otorgado por el Gobierno, más el esfuerzo de los beneficiarios que realizaron el ahorro, estas familias podrán desarrollar uno de los proyectos más relevantes de sus vidas el de la vivienda propia.

La entrega de subsidios, que contó con la presencia del Seremi de gobierno – en representación del intendente Subrogante Juan Carlos San Martín, Nelson Maldonado; la Seremi de Vivienda Evelyn Gonzalez; y otras autoridades. Es la primera entrega de certificados que se efectúa en el marco de la nueva política de vivienda del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que fue entregado simultáneamente en todo el país. Este Subsidio pone a disposición 8 millones de pesos por beneficiario, totalizando una inversión que bordea los mil 650 millones de pesos. “ Es un subsidio mayor, que se inserta en el marco del Programa de Vivienda Solidaria y se está entregando hoy día en todo Chile. Es el primer momento de un proceso, ellos reciben el aporte que el Estado les entrega para construir su casa y el próximo momento será la entrega de las llaves de la casa propia, que es el anhelo de todas las familias de Chile”.

En cuanto a los nuevos estándares de calidad, la Seremi de Vivienda señalo que “esta nueva Política considera viviendas de mayor calidad, mayor dimensión en sus metrajes y, por lo tanto, un mayor estándar. Nosotros  estamos seguros que a través de esta mejora en los recursos, vamos a incidir directamente en el producto que mañana será los hogares de tantas familias que han trabajado coordinadamente con sus entidades y con el Ministerio de la Vivienda”, señalo Evelyn Gonzalez.

La ceremonia estuvo marcada por la emoción de los beneficiarios que con entusiasmo salían a recibir la carpeta que reunía la recompensa a su esfuerzo “El comité se formó el 23 de noviembre del año pasado y ya nos dieron nuestro certificado. Contenta, muy contenta, porque es un sueño que uno tiene, porque yo en estos momentos estoy arrendando, tengo que contar con esa plata todos los meses. Ya teniendo mi casa, es lo máximo para mi, es mi sueño hecho realidad y para tener algo que entregarle a mi hija, es lo mas importante para mi”, señalo Cecilia Neuquén, una de las beneficiarias.

El diseño y elaboración de los proyectos de estas 193 viviendas estuvo a cargo de la Municipalidad de Coyhaique, AES Consultores Ltda., dos entidades de gestión Inmobiliaria Social.

 

2.    Solemne Entrega de Viviendas en Puerto Bertrand

 

La comunidad de Puerto Bertrand participó en el acto en que fueron entregadas las llaves para sus viviendas a 11 familias que cumplieron el sueño de la casa propia, tras un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, a través del Programa Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y los propios pobladores. El acto se realizó en la sede comunitaria, presidiendo la Intendenta Regional, Viviana Betancourt, destacó la importancia social de esta entrega. “Este es el fiel reflejo del compromiso que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha desarrollado en estos meses, y que ha sido prioridad en los Gobiernos de la Concertación, áreas donde percibimos una profunda sensibilidad social a la que estamos respondiendo con medidas concretas y con mejores oportunidades para ustedes. Es como estamos construyendo una sociedad inclusiva e integradora, en todos los rincones del país, y ustedes como comunidad no están excluidos de este proceso”, dijo la autoridad. Las viviendas que tienen una superficie de 33,50 metros cuadrados, fueron construidas por la empresa constructora El Claro II Ltda., cumpliendo con las nuevas exigencias de calidad impuestas por el Gobierno, y luego que el Serviu XI Región organizara a los pobladores en el Comité de Vivienda La Pradera, y cada beneficiario recibiera un subsidio de 360 UF por parte del Estado, totalizando una inversión pública de 3 mil 960 UF. “Ha sido un gran esfuerzo el ahorro que debimos hacer, pero una gran alegría de recibir mi casa, por eso doy gracias a las autoridades que nos ayudaron mucho en esto, y sabemos que ésta es sólo una etapa pues hay que seguir trabajando para lograr más cosas”, expresó Blanca Zanzana, una de las beneficiarias al recibir las llaves de su nueva vivienda.

 

  1. Familias de Puerto Cisnes avanzan en trabajos para solucionar su problema habitacional.

 

Una reunión de trabajo que les permite continuar avanzando en una solución definitiva a sus actuales problemas habitacionales, sostuvieron ayer las 119 familias de Puerto Cisnes que a la fecha no han podido recibir sus viviendas.

El encuentro se realizó la tarde del lunes con participación de las familias que integran los comités de vivienda Nuevo Amanecer, Bajamar, Padre Hurtado y Padre Antonio Ronchi. Entre las autoridades estuvieron la Gobernadora Ximena Ordenes, el Alcalde Luis Valdés, la Seremi de Vivienda Evelyn González, el Director del Serviu Eduardo Navarro, además del jefe de la División Técnica del Minvu, Héctor López, y la Coordinadora Nacional del programa Fondo solidario del Minvu, Cristina Silva, quienes viajaron desde Santiago para sumarse a la mesa de trabajo.

Durante la reunión del sector vivienda confirmó que ya se encuentran claramente definidas las vías de financiamiento de las obras, donde se distinguen la urbanización, y las viviendas, con subsidio asignado al Programa Fondo solidario, que alcanza a las 470 unidades de fomento para cada familia. También se comprometió que la solución será integral, es decir, se trabajará con las 119 familias y la urbanización considerará la pavimentación en hormigón de las aceras y calzadas.

En cuanto a las 17 familias que están ocupando viviendas, se les informó que la Gobernación con financiamiento del sector vivienda se hará cargo de buscar soluciones individuales por el tiempo que demora la reparación de esas casas. Además se acordó que  durante esta semana el Director del serviu solicitará presupuesto y tiempo de ejecución estimado del proyecto de reparación y construcción de las viviendas.

Tal como lo solicitaron las familias, quedó acordado que el momento de iniciar las faenas se dé prioridad a las obras de urbanización en el lugar de las viviendas ya construidas. También se planteó por parte de los dirigentes el considerar obras anexas para las familias que han hecho inversión en sus viviendas, lo que se considerará en el contrato que se haga cargo de la ejecución de las obras.

Finalmente en la reunión se fijo el 30 de noviembre como fecha para presentar la modificación del diseño y plazos de inicio y términos de la vivienda, para lo cual viajarán hasta Puerto Cisnes el Director del Serviu y el Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

 

Volver al principio

 

  1. Serviu inicia Fiscalización de 46 viviendas construidas en Coyhaique.

 

El Serviu comenzó esta semana el proceso de fiscalización de 46 viviendas correspondientes a los conjuntos habitacionales Sor Bonifacio y Madre Amadora, ambos ubicados en Coyhaique.

Se trata de viviendas que fueron entregadas a las familias a fines de julio de este año, mientras que la finalidad apunta a atender las inquietudes de algunos propietarios para verificar si existen problemas de construcción que debieron ser resueltos por la empresa que estuvo a cargo las obras.

Los conjuntos habitacionales que serán fiscalizados corresponden a 26 viviendas del comité sor Bonifacia, construidas por la empresa Cupido a través del programa de Vivienda Progresiva y 20 viviendas del Comité Madre amadora, construidas por la misma empresa a través del programa de Vivienda Básica Privada.

 

 Volver al principio

 

  1. Minvu invierte más de 430 millones de pesos en construcción de muros de contención.

 

Más de 430 millones de pesos está invirtiendo el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la construcción de Muros de contención en varias poblaciones del sector alto de Coyhaique, beneficiando así a cientos de familias que esperaban una solución definitiva a los problemas de desniveles que presentan sus sitios.

En una visita a terreno realizada el viernes, la secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Gonzalez y el director del serviu, Eduardo Navarro, pudieron comprobar el estado de avance en los proyectos que se efectúan en diferentes sectores de la Población Antonio Samore y de la Población Baquedano.

Explico el director del Serviu que en el primer caso, los muros beneficiaran a las familias de los pasajes Integración, Chile-Argentina y La Frontera, donde se están invirtiendo cerca de 360 millones de pesos provenientes del programa de Saneamiento de Poblaciones del ministerio de Vivienda.

“Los trabajos están siendo ejecutados por la Empresa de Sergio Marin Ugas y comenzaron el 27 de septiembre, con un plazo de 180 días, por lo que deberían terminar en marzo del próximo año. A la fecha llevamos ya un 15 por ciento de avance físico de las obras, que se ejecutarán en varios pasajes, beneficiando a unas 60 familias de este sector de la ciudad”, señaló.

La Seremi de Vivienda Evelyn Gonzalez, recordó que el programa de saneamiento de poblaciones está dirigido a subsanar problemas o riesgos para las familias que habitan viviendas Serviu, y ha sido bastante exitoso en nuestra región, logrando un incremento considerable de recursos durante los últimos años.

“Cuando ocurren situaciones que se van arrastrado en el tiempo las abordamos a través de esta vía. También hemos trabajado con las juntas de vecinos y los comités, y los requerimientos de ellos son justamente los que vamos priorizando para ir cumpliendo en los diferentes contratos, de los cuales para el año 2007 tenemos considerados tres, de manera de continuar con esta línea”, señaló. Desde la población Antonio Samore las autoridades se trasladaron hasta Villa Baquedano, donde la Empresa de Guillermo Zarate ejecuta un proyecto por 71 millones de pesos para la construcción de muros en los sitios ubicados entre las calles Campos de Hielo y Pasaje Los Ovejeros. Sumando a ellos se está construyendo un muro en un sitio ubicado en el pasaje Queulat, esquina pasaje Ensenada,  de la Población Los Ciervos.

En este sector las obras presentan un avance cercano al 90 por ciento, por lo que se espera que finalicen el 31 de diciembre de este año. Las autoridades regionales del sector vivienda se mostraron satisfechas por el avance constatado en la ejecución de los proyectos y por la seguridad y el mayor espacio que gana cada grupo familiar, sobre todo si se considera que en los últimos años se han invertido más de mil millones de pesos en la construcción de muros, beneficiando a cientos de familias de diferentes sectores de Coyhaique.

 

Volver al principio